EL PROYECTO
La comunidad de El Hatillo, en el norte de Colombia, va a desaparecer. Empresas multinacionales explotan carbón a gran escala en su territorio. Debido a la grave contaminación del aire, el Ministerio colombiano de Medio Ambiente ordenó en el año 2010 que las aproximadamente 200 familias que viven en El Hatillo, tenían que ser reasentadas. Desde hace más de diez años la comunidad se encuentra en este proceso.
En los alrededores de El Hatillo se encuentran tres minas: La Francia, El Hatillo y La Loma. Desde los años noventa se extrae carbón en el departamento del Cesar, donde se encuentra la comunidad de El Hatillo. Más del 50 % de todo el carbón extraído en Colombia proviene de esta región.
Pero esta riqueza de recursos naturales no se refleja en las condiciones de vida de los habitantes. Por el contrario, mucha gente vive en pobreza y miseria. La literatura especial llama a eso “la maldición de los recursos naturales“. El extractivismo de recursos naturales, como ocurre en el caso de El Hatillo, es un gran negocio para empresas multinacionales. Gran parte del carbón térmico que se extrae en Colombia se exporta a países europeos. Por ejemplo, se usa para generar energía en Alemania, entre otros. Plantas y centrales carboeléctricas emiten gases tóxicos a gran escala, tales como dióxido de carbono, óxidos nítricos y azufres oxigenados, los cuales afectan el proceso del cambio climático.
El proyecto “Memorias de Tierra” busca resguardar la historia de El Hatillo y sus espacios más representativos.
El componente principal es una plataforma multimedia que será una herramienta simbólica de memoria que le permitirá a sus habitantes volver a su territorio. En este recorrido (tour) multimedia, con tecnología 360 (VR), puede darse una idea de la comunidad a través de videos, audios, infografías y fotografías; ser parte y testigo de la memoria de sus habitantes y conocer cómo recuerdan su comunidad, cómo la minería ha cambiado su vida y qué desean para su futuro. También accede a información sobre extractivismo en la región, y los impactos medioambientales y en la salud, así como las violaciones de Derechos Humanos que están relacionadas con esta situación.
Suscríbase a nuestro boletín
Sea el primero en enterarse del avance del proyecto
DONACIONES
Nuestro proyecto está en desarrollo. Nos ayuda cualquier aporte financiero porque todavía no tenemos el total de los recursos que necesitamos para realizar “Memorias de Tierra”.
Donaciones desde Colombia:
Fundación Proyecto Chasquis Entidad Bancaria: Banco AV Villas Cuenta corriente No: 009375676
Donaciones desde Alemania:
Institute of Environmental Justice (ioejev)
GLS Bank
IBAN: DE36 4306 0967 4119 7444 00
BIC: GENODEM1GLS
Verwendungszweck: Memorias de Tierra
También se pueden poner en contacto con nosotros. No duden en comunicarse.